.jpg)
Cultura de Veracruz

Jarocha, esa linda muchacha costeña que baila al ritmo del son ataviada en su blanco traje con rebozo de seda y un ramillete de flores detrás de la orejaâ¦. La cultura veracruzana es una de las más distintivas del folclor mexicano, su gran fiesta jarocha, gastronomÃa costeña y danzas mixtas forman un mosaico multicolor digno de conocer.
A través del año y a lo largo de todo el estado, se celebran numerosas fiestas patronales, religiosas y paganas. En Veracruz, toda fiesta conlleva la celebración de los famosos bailes populares, en donde chicos y grandes hacen gala de sus habilidades en la pista; corridas de toros, carreras de caballos, danzas folklóricas, peleas de gallos, jaripeos, encuentros deportivos, charrrerÃas, concursos y juegos y actos religiosos son ingredientes esenciales de las grandes fiestas jarochas. La fiesta más popular dentro y fuera del estado es el Carnaval, festejado cada primera semana de febrero en un marco de algarabÃa y color. Los llamativos desfiles de carros alegóricos cuentan con músicos que tocan al ritmo del son jarocho o del huapango huasteco, disfraces de lentejuelas, numerosos bailarines y el mejor humor para celebrar, después de haber realizado la simbólica quema del âMal Humorâ, acto con el que da inicio la celebración. Actualmente, se realizan además numerosos eventos culturales, deportivos y comerciales.
La gran tradición de la danza veracruzana se pone de manifiesto con el Ballet Folklórico del Gobierno del Estado de Veracruz, orgulloso representante de México, ya que sus representaciones de la Huasteca Veracruzana, el Huapango en Pánuco, la Danza de los Negritos, el Jarabe Jarocho y otros bailes mexicanos, han sido reconocidas tanto a nivel local como internacional.
La posición costera de la entidad se conjuga con una larga tradición indÃgena, española y afroantillana para dar lugar a una vasta y diversa cocina. En la costa, los platillos de mar más destacados son el pulpo en su tinta, empanadas de camarón, el chilpachole y el Huachinango a la Veracruzana, cuya fama ha cruzado fronteras. En Coatzacoalcos, exóticos platillos adornan las mesas de los curiosos comensales con carne de armadillo, sopa de tortuga, pejelagarto ahumado y carne de tejón, entre otros. El atole de coyol y el té de zacate son bebidas populares en Minatitlán, en donde además puede disfrutar de unos ricos tamales de chipiles o de coyol. En MartÃnez de la Torre también destacan elaborados platos como el pez bobo en caldo y las acamayas en chipotle. Veracruz es famoso también por su café de calidad exportación, la zona de Coatepec además de producir el aromático grano se distingue por su buen gusto en la cocina con su tradicional sopa de pan, estofado de gallina y trucha arcoiris.
Las artesanÃas son otra de las manifestaciones artÃsticas de gran calidad en Veracruz. Las numerosas etnias aún vivas en el territorio elaboran bellos productos textiles, de alfarerÃa y cartonerÃa. En la zona de la Huasteca y en la Sierra de Zongolica, donde habitan los indios macehuales, se utiliza el telar de cintura para elaborar cobijas, jorongos, lienzos, morrales y tapetes. El antiguo arte de la alfarerÃa tuvo un lugar preponderante en las antiguas culturas mesoamericanas, y hoy en las comunidades de la Huasteca y en San miguel Aguasuelos, las mujeres elaboran bellos objetos de cerámica para autoconsumo y para la venta. El tercer arte popular es la cartonerÃa, cuyo uso también data de las primeras comunidades mesoamericanas y hoy se utiliza para decorar y elaborar las ofrendas rituales con papel amate y papel de china.
Artículos Relacionados conVeracruz
.jpg)

Las Mejores Ciudades para Vivir en México
Las mejores ciudades para vivir en México varÃan según el...

Los mexicanos en las listas de millonarios
Las revistas financieras Forbes, Fortune, Expansió...


Lenguas IndÃgenas de México
El idioma español llegó con los conquistadores españoles ...

Biodiversidad en peligro en México
Los Estados Unidos Mexicanos se caracterizan por poseer ecos...


Remedios Varo, Historia de su Arte
Remedios Varo nació el 16 de diciembre de 1908 en Gerona, E...


El TajÃn, gran zona arqueológica en Veracruz
Las interpretaciones más aceptadas refieren que el nombre d...

5 de Febrero, Conmemoración de la Promulgación de la Constitución
La Constitución de 1917, es el resultado de un lar...
Los más vistos

La Isla Guadalupe en Baja California, y los Tiburones Blancos
Esta isla de origen volcánico y con un área de 250 kilóme...

