Geografía de Baja California Sur

Con una superficie de 143,600 Km2, la Península de California (conformada por los estados mexicanos de Baja California y Baja California Sur) es un brazo de tierra está separado del territorio mexicano por el Río Colorado y el Mar de Cortés (o Golfo de California) en el noreste. Al norte, se encuentra el estado norteamericano de California, alguna vez parte del territorio mexicano y conocido bajo el nombre de Alta California. Al oeste y al sur, sus costas están bañadas por el Océano Pacífico.

Con una longitud de 1,200 Km., su ancho oscila entre los 45 Km. y 250 Km. Y está rodeada por 35 islas que suman una superficie total de 1,500 km2; de las cuales 15 se encuentran bajo la jurisdicción de Baja California Sur.

La extensión del estado sur californiano es de 71,428 Km2, y cuenta con litoral de 2,230 Km., en donde destacan las bahías de Ballenas, Concepción, Vizcaíno y La Paz.

En su geografía se destacan los desiertos, las serranías y la planicie de sus costas. Debido a esto, el clima es árido y desértico en gran parte del estado. En el Desierto Central y el Desierto del Vizcaíno encontramos la flora y fauna que caracterizan a este ecosistema como son el cardón, mezquite y lechuguilla, y gato montés.

La Sierra de la Giganta avanza hacia el mar paralela a las costas, y alberga bosques de pino y encino. Hacia el lado occidental, la planicie costera forma llanos de gran belleza como el llano de Santa Clara, la Magdalena y Hiray.

Ubicada en el municipio de Mulege, la Biosfera El Vizcaíno es la reserva natural protegida más grande de Latinoamérica con una extensión de 2.5 millones de hectáreas. Comprende desde el extremo occidental con la Península del Vizcaíno y las lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, pasando por la Sierra de San Francisco, hasta llegar a las costas del Mar de Cortés y las islas que se encuentran en este golfo.

La riqueza natural e histórica que reside en este lugar es de dimensiones sorprendentes. En la lagunas de San Ignacio y Ojo de Liebre, las grandes ballenas grises llegan para aparearse y procrear entre los meses de diciembre – marzo. En el territorio peninsular, habitan 469 especies de flora de las cuales 39 son endémicas del Desierto del Vizcaíno. La rata canguro y la ardilla de piedra también son exclusivas de esta zona. El águila pescadora, pelicano café, garza roja, gallo de mar, puma, lince, halcón peregrino y halcón mexicano son algunos de los animales que habitan aquí. El águila cabeza blanca y el berrendo peninsular se encuentran en peligro de extinción.

Cabe mencionar que actualmente, esta gran reserva está amenazada por la interferencia humana, ya que actividades como la agricultura, ganadería, pesca y cacería, aunque ilegales, aún son practicadas dentro de sus límites.

Artículos Relacionados conBaja California Sur

Los Presidentes de México en los siglos XX y XXI

El largo período presidencial de Leer más

Día de los Fieles Difuntos, 2 de Noviembre

En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugab...

Surf en México, Las Mejores Playas

Baja California

Baja California ha tenido un...

La Vírgen de Guadalupe

En el año de 1531, dicen los documentos históricos, tuvo l...

Biodiversidad en peligro en México

Los Estados Unidos Mexicanos se caracterizan por poseer ecos...

México y sus Exportaciones

En el ámbito del comercio internacional, Mé...

Transporte por Autobús por México

México es el tercer país en extensión y segundo más pobl...

Los más vistos

Zonas Arqueológicas en Campeche; Tabasqueño y El Tigre

TABASQUEÑO; Es por muchas razones un sitio que no puede dej...

El Proceso para tramitar la Credencial para Votar del IFE

La Credencial para Votar o Credencial del IFE es, por exc...

Ruta de Viaje en Chiapas

Día 1: Palenque

Una de las mejores formas d...