Cultura de Quintana Roo

Recordemos que Quintana Roo perteneció a Yucatán hasta principios del siglo XIX y que no fue sino hasta 1935 que pudo mantener su independencia. Así, este atractivo estado turístico comparte su historia y tradiciones con la reconocida cultura yucateca.

Un claro ejemplo es la gastronomía, la cual está dominada por antojitos yucatecos como papadzules, cochinita pibil, panuchos y salbutes; y las exquisitas especies pipián y chirmole. Además de los suculentos platillos que se pueden preparar a base de los frutos del mar Caribe que baña sus costas. Y no olvidemos que los altos estándares de calidad que los servicios turísticos de la zona ofrecen, incluyen restaurantes con menús de cocina internacional de la más alta calidad.

Las fiestas y danzas tradicionales también provienen del vecino estado peninsular, como los bailes de las jaranas, de las cintas y la danza de la cabeza del cochino. Un baile tradicionalmente quintanarroense es el de los chicleros, es decir, de los campesinos que se aventuraban adentro de la selva para obtener el chicozapote con el cual se obtiene el chicle. Los festejos del carnaval, herencia colonial, también se celebran durante las principales fechas religiosas católicas.

El legado maya, es palpable durante las celebraciones religiosas de sus antepasados en honor a los antiguos dioses que conforman su mitología, como Chac, dios de la lluvia; o la Ceiba, árbol sagrado.

Las artesanías en la costa son elaboradas a base de materiales marítimos como conchas y caracoles, las de coral negro, son las más apreciadas. En el resto del territorio, algunas poblaciones mayas tejen sarapes y elaboran objetos de madera y bejuco.

Foto: Exfordy

Artículos Relacionados conQuintana Roo

El Proceso de Elaboración del Tequila

Uno de los más conocidos productos que Méxi...

La Bolsa de Valores de México

La Bolsa de Valores de cualquier región del mundo, correspo...

Miguel Hidalgo, La Independencia de México

Miguel Hidalgo es una de las figuras más reconocidas en la ...

Operativo de Seguridad Huracanes 2009

Los huracanes y ciclones se presentan cada año en el Océan...

Los Tratados Comerciales de México

Tratado de Libre Comercio Con la Unión Europea (TLCUE)
...

Cobá, Sitio Arqueológico del Imperio Maya

Cobá fue una ciudad del Imperio Maya, localizada en lo que ...

La Vírgen de Guadalupe

En el año de 1531, dicen los documentos históricos, tuvo l...

El Proceso para tramitar la Credencial para Votar del IFE

La Credencial para Votar o Credencial del IFE es, por exc...

Las 13 Maravillas Naturales de México.

Las maravillas naturales de México son ili...

Spring Break en México

La temporada de vacaciones Spring Break 2009 será del 28 de...

Peregrinaciones en México

Desde la Edad Media, la peregrinación era un medio para con...

Los Peores Huracanes en México

Al igual que una máquina de vapor, la cual posee aire calie...

La Tenencia en México

La historia de este impuesto es conocida por casi todos noso...

Invasiones a México I; Guerra México - Estados Unidos

La guerra México-Estados Unidos fue un conflicto b...

Los peores terremotos en México

Debido a que nos ubicamos en una gran zona sísmica...

¿Dónde festejar el 15 de Septiembre?

Como es sabido de todos, el día 15 de Septiembre s...

Los más vistos

Cobá, Sitio Arqueológico del Imperio Maya

Cobá fue una ciudad del Imperio Maya, localizada en lo que ...

Invasiones a México I; Guerra México - Estados Unidos

La guerra México-Estados Unidos fue un conflicto b...

La Bandera de México

La bandera de México es el símbolo más representativo de ...