
Las 5 ciudades más seguras de México
Diversos organismos tanto extranjeros como nacionales, ta...
Zacatecas ocupa el octavo lugar a nivel nacional en cuanto a extensión territorial al comprender 75,539 km2. Localizado en el centro-norte de México, limita al norte con Coahuila Nuevo León, al este con San Luis PotosÃ, al sur con Aguascalientes y Jalisco, y al oeste con Nayarit y Durango.
Enclavado en la Mesa Central, es atravesado al norte por la Sierra Madre Oriental y al sur por la Sierra Madre Occidental. Algunas de sus principales elevaciones son la Sierra el Astillero con una elevación de 3,200 metros sobre el nivel del mar; la Sierra el Sombrerete, con 3,100 msnm; la Sierra FrÃa, con 3,030 msnm; el Cerro la Aguililla, con 2,850 msnm; el Pico de Teyra, con 2,790; y el Cerro el Picacho, con 2,700 msnm. En la serranÃa de ambos sistemas habitan bosques de pino y encino, jabalÃes, venados cola blanca y liebres. Mientras que en los valles y llanos centrales, el paisaje se dibuja de mezquites, gobernadoras, pastizales, lechuguillas, nopales, coyotes, tejones y codornices.
El 75% de la entidad presenta clima seco y semiseco con una temperatura media de 18ºC y precipitación pluvial anual inferior a los 800mm. En algunas zonas del sur del estado, la influencia de la Sierra Madre Occidental resulta en un clima templado subhúmedo con precipitación pluvial anual superior a los 1,000 mm.
Los rÃos que cruzan los valles zacatecanos son el rÃo Aguanava, Juchipila, Jerez, Atengo-San Andrés, ValparaÃso, Palomos, Villanueva, Bolaños, San Francisco y Tlaltenango principalmente.
La Central de Abastos de la Cd. de México est&aacu...
Los Estados Unidos Mexicanos se caracterizan por poseer ecos...