
DÃa de los Fieles Difuntos, 2 de Noviembre
En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugab...
El estado mexicano de Sinaloa limita al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Chihuahua y Durango, al sur con Nayarit y al oeste con el Golfo de California y el Océano PacÃfico. Según el Marco GeoestadÃstico 2005 del INEGI, cuenta con una extensión territorial de 57,377 km2. Además de ejercer control sobre las islas de Palmito Verde, Palmito de la Virgen, Altamira, Santa MarÃa, Saliaca, Macapule y San Ignacio, entre otras.
La costa oeste del estado tiene una longitud de 640 km, esto representa el 5.5% del litoral de México; y es parte de la Llanura Costera del PacÃfico. La caracterÃstica de este suelo son sus extensas planicies interrumpidas por algunos cerros, y cuyo paisaje es delineado por yute, huisache, coco de aceite, palo blanco, roble y pastizales; onzas, jabalÃes y codornices. Mientras que más hacia la cálida costa encontramos principalmente flora de mangle, tule y guamúchil; y una fauna conformada por tortugas, robalos, meros, pargos, corvinas y camarones. El clima en esta zona es seco y semiseco con una temperatura media anual de 25ºC.
Del lado este, el estado es también atravesado de norte a sur por la Sierra Madre Occidental cuyas abruptas pendientes descienden hasta los mil metros. Las principales elevaciones de Sinaloa son, Picacho los Frailes, Mesa San Bartolo y Cordón el Copo Alto, todos con 2,520 metros de altura sobre el nivel del mar; el Cerro Pelón, con 2,500 msnm; Cerro los Algodones, con 2,300 msnm y Cerro la Bandera, con 2,280 msnm. La serranÃa sinaloense se presenta en su mayor extensión, clima cálido subhúmedo y se caracteriza por sus bosques de pinos, encinos y ocoteros, hogar de tigrillos, venado cola blanca, jabalÃes y primaveras.
Los rÃos superficiales que recorren el estado son el rÃo Fuerte, Sinaloa, Culiacán, Ocoroni, Pánuco, San Lorenzo, Piaxtla, Mocorito, Tamazula, Quelite, Choix, Surutato, Presidio, Elota Los Cedros, Humaya y Palmarito. Otros cuerpos de agua incluyen 11 presas, siendo las más importantes las presas José López Portillo, Miguel Hidalgo, Adolfo López Mateos y Josefa Ortiz de DomÃnguez. Sin embargo, estos no son suficientes par abastecer a los más de dos millones de habitantes del estado, ya que ocasionalmente a partir de 1999, Sinaloa ha tenido que declararse en estado de emergencia debido a la escasez de agua
En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugab...
Nació el 30 de octubre de 1873, en la Hacienda el Rosario d...
En México existen diversas prestaciones sociales q...
Sin rivalizar con la naturaleza, el ser humano ha sido do...
Iniciando bajo el nombre de Real y Pontificia Universidad de...
(Sentimos informarle que el tren no está operando actualmen...