
Atracciones de Puebla

PUEBLA DE ZARAGOZA
El centro histórico de esta bella ciudad colonial fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987. Considerada como segunda capital de la Nueva España, Puebla experimentó un gran boom de construcciones coloniales a partir del siglo XVI. Con caracterÃsticas arquitectónicas únicas, los edificios históricos que conforman el centro de la capital poblana destacan por la utilización de cantera, ladrillo y azulejo en sus fachadas. No olvide visitar el Zócalo, la Capilla del Rosario, el Museo de Artes Populares, la Iglesia de Santo Domingo, el Museo Amparo, el Museo Poblano de Arte Virreinal, la Catedral de Puebla, el Museo de ArtesanÃas y el Convento Secreto de Santa Mónica.
Asimismo, numerosos monasterios construidos por los misioneros franciscanos, agustinos y dominicos, aun se conservan para el placer de los visitantes interesados en conocer más sobre la historia de nuestro paÃs. Majestuosas capillas, bellos retablos, nichos barrocos, y el misticismo religioso de una época clave en la creación de la cultura mestiza mexicana actual.
CHOLULA
La antigua ciudad de Cholula fue una de las grandes Tollas de Mesoamérica. Su florecimiento, durante el Periodo Clásico â 100 d.C. al 900 d.C. â se debió en parte a la gran actividad comercial practicada por sus habitantes, a la diversidad cultural de los mismos y a que Cholula fue el centro de veneración del dios Quetzalcoátl de Mesoamérica.
Su cerámica policromada, una arquitectura complicada y su subsistencia histórica (aún estaba habitada a la llegada de los españoles en el siglo XVI), hacen de Cholula una de las principales Tollas de la historia precolombina de México.
POPOCATEPETL E IZTACCIHUATL
El âmonte que humeaâ y la âmujer dormidaâ han sido parte del paisaje mexicano desde hace mal de 500 mil años. Durante siglos, el hombre se ha maravillado ante estas dos creaciones naturales y atribuyéndoles un significado mágico se han dedicado a adorarles.
Numerosas leyendas intentan explicar el origen del volcán humeante cuyo fuego de amor nunca se extingue por la mujer dormida a su costado, cuyo amor le costó la muerte. Y actualmente, el Parque Nacional del Volcán Popocatépetl y del IztaccÃhuatl está localizado entre los estados de Puebla, México y Morelos. Se recomienda escalar el Popocatépetl durante el periodo Noviembre-Marzo. El parque está abierto todo el año y ofrece un albergue y senderos para caminar y disfrutar del hermoso paisaje.
Artículos Relacionados conPuebla



Sitios Patrimonio Cultural de La Humanidad en México II (1993-2002)
La combinación de formaciones naturales y las que los human...

La aparición de la Virgen de Guadalupe ante Juan Diego
Diez años después de la conquista de México, el dÃa 9 de...

Fortalezas, Fuertes y Fortines de México
Siendo la Nueva España un lugar que para efectos prácticos...

Globos Aerostáticos en México, y el Festival Internacional del Globo
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. ...


Pozole, Delicioso Platillo Mexicano
El pozole es un delicioso platillo preparado con ma&iacut...
Los más vistos

Extraordinarios Pintores Oaxaqueños, Gutiérrez, Zárate y Tamayo
Oaxaca es uno de esos lugares mágicos; su gente, sus costum...

