Geografía de Oaxaca

Ubicado en el suroeste de México, el estado de Oaxaca es el quinto estado en extensión territorial con una superficie de 95, 364 km2. El estado cuyo nombre proviene del náhuatl “Huaxyacac” que significa en la “nariz del huaje” por la abundante existencia de estas plantas, colinda al norte con los estados de Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con el estado de Guerrero.

El 90% del estado es dominado por interminables serranías que pertenecen a 5 regiones fisiográficas, el eje Neovolcánico, la Sierra Madre del Sur, la Llanura Costera del Golfo, la Sierra de Chiapas y Guatemala y la Cordillera Centroamericana, dando origen a un escarpado y generoso suelo el cual surcan los rios Atoyac, Papaloapan, Tehuantepec, Coatzacoalcos, Astata, Copalita, Inferior y Superior.

Las principales elevaciones, por encima de los 3,000 metros de altitud sobre el nivel del mar son, el Cerro Quiexoba, con 3,750 msnm; el Cerro Yucuyacua, con 3,380 msnm; el Cerro Piedra de Olla, con 3,350 msnm; Volcán Cerro Prieto, con 3,250 msnm; Volcán Humo Grande, con 3,250 msnm, y el Cerro Zempoaltépetl, con 3,100 msnm.

Debido a su gran variedad de condiciones fisiográficas y de zonas térmicas, en el estado descubrimos numerosas condiciones climáticas predominando el clima cálido subhúmedo con lluvias en verano en toda la costa del Pacífico; en las partes bajas del oriente del estado predomina el clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano y en las partas más altas es semifrío subhúmedo con lluvias en verano. De norte a oriente existe una franja con clima cálido subhúmedo con abundantes lluvias y en las laderas bajas de los volcanes Prieto y Humo Grande las condiciones climáticas resultan en un clima cálido húmedo con lluvias todo el año. El norte de Oaxaca es una de las zonas de mayor lluvia en todo el país. Debido a estas grandes variaciones, la temperatura promedio fluctúa entre 16ºC y 28ºC según la temporada del año.

Los numerosos ecosistemas que existen en en el territorio oaxaqueño desde los manglares en la costa del Pacifico, hasta los bosques de pino encino de las altas serranías, pasando por los amplios valles de ahuehuetes, huamuches y casuarinas, hacen del estado de Oaxaca uno de los más ricos en recursos naturales. De aquí que el gobierno haya tomado medidas para proteger grandes zonas con valor biológico como la Reserva de la Biosfera de Tehuacan – Cuicatlán, los Parques Nacionales Benito Juárez, las Lagunas de Chacahua y Huatulco; además de los Santuarios de Playa Escobilla y Playa de la Bahía de Chacahua.

Artículos Relacionados conOaxaca

La Agricultura en México

Aunque la tendencia en México es que la agricultur...

La Pobreza en México y sus Cifras

Siendo muchas las necesidades no satisfechas de gran parte ...

Las cifras del narcotráfico en México

A últimas fechas, éste parece ser el tema de moda sin impo...

José Luis Cuevas, Figura del Arte Mexicano

José Luis Cuevas nació el 26 de febrero de 1934 en la Ciud...

Invasiones a México II; La Intervención Francesa

La Intervención francesa de México por el ejército del Se...

Los más vistos

La Sierra Gorda de Querétaro

La Sierra Gorda se localiza al norte del estado de Querétar...

Cochinita Pibil, Manjar Yucateco

La cochinita pibil es el más famoso platillo originario de...

La Estela de Luz en México

La Estela de Luz es un monumento creado para conm...