Navegando La Ruta del PacÃfico Centro: Acapulco
Esta ruta marÃtima nos lleva por las costas, bahÃas y mari...
Localizado en la costa del PacÃfico, el estado de Guerrero comprende una extensión territorial de 63,794 km2 y está provisto de 485 Km de litoral. Cuenta además con las islas de Ixtapa, Apies, Islas Blancas, Pájaros, Caballos y La Roqueta; y con los islotes, Farallón del Obispo, Morro, Frailes Blancos e Islote de San Gabriel. Su frontera está delimitada al noroeste con Michoacán de Ocampo; al norte con el Estado de México y Morelos; al este con Puebla y Oaxaca y al sur con el Océano PacÃfico.
Atravesado en su longitud por la Sierra Madre del Sur, el estado de Guerrero presenta numerosas y accidentadas serranÃas. Asimismo, del Eje Volcánico nacen tres sierras, la Sierra Sultepec, la Sierra Zacualpan y la Sierra de Taxco; en las cuales podemos encontrar abundantes minerales como oro, hierro, plomo, plata y fluorita. Las principales elevaciones localizadas en el estado son Cerro Tiotepec con una altura de 3,550 metros sobre el nivel del mar, Cerro Tlacotepec con 3,320 msnm, Cerro Zacatonal con 3,300 msnm, Cerro Pelón y Cerro Piedra Ancha cada uno con 3,100 msnm, Cerro el Baúl con 3,060 msnm y Cerro El Naranjo con 3,000 msnm.
En cuanto a hidrografÃa, Guerrero posee numerosos rÃos y lagunas. En la vertiente norte, delimitada por el paso de la Sierra Madre del Sur, fluyen los rÃos Balsas, Nexapa, Amacuzac, Cuetzala, de Cocula, Tepecoacuilco o Huitzuco, entre otros; mientras que a la vertiente del sur pertenecen los rÃos Unión, de Ixtapa, Jeronimito, Tecpan, San Luis, Petatlán, Coyuquilla, y otros. Cuatro lagunas separadas del océano PacÃfico por el cordón litoral se localizan dentro de sus costas, Laguna de PotosÃ, Laguna de Nusco, Laguna de Coyuca y Laguna de Mitla. Además de contar con dos famosas y turÃsticas bahÃas, la bahÃa de Acapulco y la bahÃa de Ixtapa.
Con clima tropical, cálido y lluvioso, en la costa y zonas bajas se desarrolla una exuberante vegetación con cazahuate, bocote, palo mulato, amates, ceibas, pochote. Mientras que en los altos bosques de conÃferas encontramos pino lacio y chino, ocote, encino memelita y nopis; dentro de un clima más templado. De igual forma, la época de lluvias en el estado abarca de junio a septiembre. La fauna más representativa son boas, aguilas, codorniz, ardilla, gato montés, coyote, jabalÃ, tejón, tlacuache, venado, zorrilo y otros. Mar adentro habitan cazones, tortugas, atún, baqueta, barrilete, lenguado y lisa.
Esta ruta marÃtima nos lleva por las costas, bahÃas y mari...
Era precolombina es un término utilizado para referirse a l...
Los Estados Unidos Mexicanos se caracterizan por poseer ecos...
Desde tiempos inmemorables, el hombre ha soñado con volar. ...
La XIX edición de los Juegos OlÃmpicos realizados en Méxi...
Hasta el año 2013, el artÃculo 27 Constitucional otorgaba ...
La Bolsa de Valores de cualquier región del mundo, correspo...
Hijo de padres diplomáticos, Carlos Fuentes nació en Panam...
Hijo de padres diplomáticos, Carlos Fuentes nació en Panam...
La palabra tamal es de raÃz náhuatl y significa âenvuelt...
Las BahÃas de Huatulco fueron un lugar sagrado para el Méx...
Hijo de padres diplomáticos, Carlos Fuentes nació en Panam...
Aunque existen una infinidad de marcas que venden tequila...