Donde ir en Orizaba

Visitar Orizaba es visitar la historia colonial mexicana, con su antiguo Palacio Municipal, el cual pertenece al estilo arquitectónico Art Nouveau y fue enviado totalmente desarmado desde Bélgica, donde fue diseñado; también vale la pena visitar los templos católicos de San Miguel, Santa Gertrudis (en cuyo interior se exhibe un auténtico mural de José Clemente Orozco) y el Convento del Carmen de bello estilo barroco; sin olvidar la Catedral de San Miguel arcángel, patrono de la ciudad.

El legado del gran muralista, José Clemente Orozco se hace presente en el Palacio Municipal, bajo cuyo techo se muestra orgullosa la más famosa de sus obras, “Reconstrucción”.

PICO DE ORIZABA
Para aquellos amantes de practicar deportes extremos como el montañismo o simplemente gustan de disfrutar un bello paisaje natural, la montaña más alta de todo México se llama Pico de Orizaba. Con una altura de 5,747 metros sobre el nivel del mar, esta montaña la comparte Veracruz con el estado de Puebla.

MUSEO DE ARTE DEL ESTADO
Albergado en el interior del oratorio de San Felipe Neri, este bello museo es hogar de numerosas piezas plásticas mexicanas e internacionales de gran valor artístico.
Oriente 4 a un costado de la Iglesia de la Concordia

CASCADA DE ELEFANTE y EL CAÑÓN DE RÍO BLANCO
Hermosa cascada con una caída de agua de 20 metros y 500 escalones construidos en cemento para subir hasta el lugar ideal para observar el magnífico Cañón del Río Blanco. La exuberante vegetación y la refrescante corriente del Río Blanco hacen de este un vigorizante paseo ecoturístico.

Artículos Relacionados con Orizaba

Los Días Festivos en México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Guerra Cristera

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

¿Qué conforma al PIB de México?

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Revolución Mexicana, el 20 de Noviembre

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Pesca comercial ilegal en México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

El Apagón Análogo

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

Festival de México:fmx

Enmarcado en la magnificencia arquitectónica colonial y pre...

El Museo Tecnológico de la CFE en México o "Mutec"

Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1970 y se ha propues...

La Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato

Este edificio histórico de la ciudad de Leer más