Sobre Guaymas

Los seris fueron los habitantes originales de la actual ciudad sonorense de Guaymas, y se distinguían por ser grandes artistas rebeldes que nunca pudieron ser evangelizados por los misioneros católicos.

En el año de 1703, el misionero jesuita Juan Salvatierra fundó la misión San José de Guaymas, lugar donde nace el poblado del mismo nombre. Sin embargo, la habilidad guerrera de los indios de la zona y su espíritu indomable evitó la colonización de la bahía hasta 1769, cuando el ejército español logró al fin someter a los rebeldes, gracias en parte a que dos años antes se reconoció oficialmente la Bahía de Guaymas por decreto virreinal, para desarrollar las operaciones militares de conquista de los pueblos rebeldes, en este caso la tribu seri.

Al igual que la mayoría de los puertos mexicanos, durante los siglos XVII y XVIII, Guaymas sufrió de los ataques piratas.

Su desarrollo como puerto pesquero y comercial le alcanzó la categoría de puerto de altura para el año de 1837.

En el México soberano, los habitantes de esta ciudad costera debieron enfrentarse al ejército invasor francés, al cual derrotaron en 1854.

Cinco años después, la villa alcanza la categoría de ciudad.

Localizado a 117 kilómetros de Hermosillo, la capital del estado de Sonora, el municipio de Guaymas abarca una superficie de 12,208 kilómetros cuadrados, ocupa el 6% del territorio estatal.

La ciudad es el destino turístico más importante del estado, ya que la Bahía de San Carlos es un gran atractivo para los aficionados a la marina y las bellas playas. Además de ser un centro pesquero con gran infraestructura para la captura y comercialización de camarón, sardina y calamar. Asimismo, en el Valle de Guaymas se practica la agricultura de trigo, cáñamo, maíz y hortalizas.

Artículos Relacionados con Guaymas

México y sus Exportaciones

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Revolución Mexicana, el 20 de Noviembre

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Funciones de las Principales Secretarías de Gobierno en México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Cómo obtener el Pasaporte Mexicano

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Lenguas Indígenas de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Carlos Fuentes, Contribución Literaria para México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

Día de los Fieles Difuntos, 2 de Noviembre

En el mundo prehispánico, la concepción de la muerte jugab...

La Revolución Mexicana, el 20 de Noviembre

Durante el siglo XIX el país había protagonizado varias lu...

Isla Contoy, Parque Nacional

La Isla Contoy es una belleza natural más de las que podemo...