Sobre Tepic

Tepic, la ciudad siempre verde, es capital del estado de Nayarit. Ubicada en la parte central del estado, más del 70% de su territorio es sierra y el resto son llanos y lomeríos. Debido a esto, sus verdes paisajes y abundantes palmeras hacen de esta una refrescante ciudad colonial, caracterizada además por su amable y muy cortés población.

Don Francisco de Cortés de San Buenaventura es el primer español en llegar a Tepic en el año de 1525. Según su propio relato, en el pueblo indígena habitaban 200 familias que vestían de algodón y practicaban el trueque con maíz. Pocos años después, en 1531, Nuño de Guzmán, el conquistador español antagonista de Hernán Cortés, obtuvo la concesión de la Corona de poblar y ejercer el control sobre todo el territorio del Bajío, por lo que decidió fundar en el actual territorio de Tepic, el poblado de Espíritu Santo. Tan sólo meses después, recibe órdenes de renombrarle Santiago de Compostela.

Un ataque de indios rebeldes sin embargo, motiva al entonces gobernador a reubicar la villa, la cual actualmente continúa llamándose ciudad de Santiago de Compostela. En su anterior ubicación, surge un nuevo asentamiento, el cual retoma el nombre indígena de Tepic. Esta vez, las epidemias dieron un nuevo revés a la población tepiqueña, quienes sucumbieron en su mayoría a las mortales enfermedades y para el año de 1612, el poblado contaba con apenas 55 hombres entre españoles e indígenas.

Con el descubrimiento de la Bahía de California, la economía de la villa se reactivó y a partir de entonces comenzó a crecer su población, atrayendo a nayaritas de otros poblados.

A mediados del siglo XVIII, Tepic es ya una ciudad neoclásica con parroquia, puerto, el hospital de San José, el Hotel Imperial, el actual Palacio de Gobierno, la casa del Ayuntamiento y un panteón.
La población total actual según el Ayuntamiento del Municipio de Tepic es de 265,817 habitantes; el 40% es económicamente activo. Si bien la ciudad aún presenta grandes retrasos en materia económica y educativa, su estratégica posición en el estado y la conexión con la carretera Guadalajara – Tepic – Mazatlán – Nogales, le dan una ventaja estratégica en la zona.

Página del Gobierno de Tepic

Artículos Relacionados con Tepic

Los Mexicas y su Escultura

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Revolución Mexicana, el 20 de Noviembre

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La UNAM, historia y actualidad de la Máxima Casa de Estudios

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los Mejores Campos de Golf en México: Pacífico, Cabo y Baja

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Comidas Típicas Mexicanas

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Reforma Energética en México, 2008

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

La Sierra Gorda de Querétaro

La Sierra Gorda se localiza al norte del estado de Querétar...

Los Días Festivos en México

El 1° de enero se festeja el Día de Año Nuevo y es...

Francisco I. Madero, Biografía e Información

Nació el 30 de octubre de 1873, en la Hacienda el Rosario d...