Sobre Valle de Bravo

Caminando por el tianguis de Valle de Bravo, encontrará a indígenas de lengua náhuatl, matlalzinca y purépecha compartiendo sus milenarias culturas en la pequeña ciudad de calles empedradas, blancos muros y techos de teja roja. Ubicada a 1,800 metros sobre el nivel del mar, la oficialmente llamada “Ciudad Típica” está asentada en los márgenes del Lago de Avándaro y pertenece al Estado de México.

Originalmente habitada por la tribu matlalzinca, en 1432 el rey azteca Axayátl llegó a conquistar la región en lo que se convertiría en uno de los últimos fuertes mexicas gracias a la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI.

Fundada originalmente en el año de 1530 y bajo el nombre de San Francisco de Temascaltepec por el misionero franciscano Gregorio Jiménez de Cuenca, la actual ciudad de Valle de Bravo alcanza la categoría de villa más de 300 años después… en 1839.

La turbulenta época revolucionaria afectó gravemente a la próspera municipalidad debido a que debido a su buena economía atrajo el paso de las tropas revolucionarias, las cuales en seis ocasiones arrasaron con la villa y el importante puente comercial de Tingambato.

Y es apenas en 1971 que el gobierno federal le otorga la categoría y título de Ciudad Típica de Valle de Bravo.

Actualmente, la economía de la localidad se sustenta de la producción de loza de barro vidriado, alfarería y otras artesanías; así como de una naciente industria de hortalizas y conservas orgánicas de excelente calidad. El último censo registró una población de aproximadamente 57 mil habitantes en la municipalidad de Valle de Bravo, la cual se encuentra integrada en 44 comunidades, muchas de ellas de origen indígena.

Artículos Relacionados con Valle de Bravo

El Papalote, Museo del Niño en México y Cuernavaca

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

La Guerra de Reforma, Historia de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los Tratados Comerciales de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los Sindicatos Mexicanos

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los Partidos Políticos Mexicanos, Historia y Actualidad

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los Mejores Teatros de México

La Guerra de Reforma de México, conocida también como Guerra de los Tres Años, ocurrió del 17 de diciembre de 1857 hasta el 1 de enero

Los más vistos

Jerez, Zacatecas

El territorio del actual estado de Zacatecas primero estuvo ...

Principales Yacimientos de Petróleo en México

La industria petrolera en el mundo ha experimentado grand...

Las Mejores Ciudades para Vivir en México

Las mejores ciudades para vivir en México varían según el...